EXPERIENCIAS DEL TERRITORIO

Durante la llamada transición española, también hoy conocida como el régimen de 1978, se estableció un marco del silencio que, a través de mecanismos como la Ley de Amnistía del 1977, intentó sostener una democracia edificada sobre los cimientos del franquismo, perpetuado a partir de numerosos dispositivos institucionales y legales. Se estableció así una memoria oficial por encima de otras memorias colectivas e individuales que quería congelar el pasado dentro de ese relato. El seminario Experiencias del territorio. Arquitecturas represivas y espacios de la memoria bajo el franquismo aborda experiencias en torno a la arquitectura, el territorio y los espacios vividos durante la dictadura desde diferentes disciplinas de investigación y la práctica artística que los abordan tanto como agentes de la represión y la resistencia como de su recuperación y reflexión en el presente.

De todo ello discutiremos los días 14 y 15 de octubre en este seminario, dirigido por Juan Guardiola e Inés Plasencia cuyo programa puedes descargar aquí.

Os esperamos en el Auditorio del centro de la UNED de Escuelas Pías,    C/ Tribulete, 14, Madrid

 

 

Publicación de “Francoist Spain and Questions of Otherness”

Art in Translation, Volume 12, 2 (2020).
Francoist Spain and Questions of Otherness

Acaba de publicarse el último número de la revista Art in Translation, un monográfico titulado Francoist Spain and Questions of Otherness, editado por María Iñigo Clavo y que cuenta, entre otros, con textos de Inés Plasencia, Jorge Luis Marzo y Cécile Stehrenberger.

Esta publicación recoge algunos de los resultados del seminario Performing Otherness: A Postcolonial Approach to Francoist Spain, celebrado en 2018 en la Universidad de Edimburgo.

 

Seminario: Experiencia y colonialidad. Relatos visuales y metodologías para Guinea Ecuatorial antes y durante el franquismo

El seminario Experiencia y colonialidad. Relatos visuales y metodologías para Guinea Ecuatorial antes y después del franquismo tuvo lugar en la UNED el 11 de julio  de 2018 y abordó diferentes aspectos del colonialismo español en Guinea Ecuatorial así como diferentes acercamientos a la imagen como método para el estudio de la historia colonial. En este sentido, la que fuera colonia española hasta 1968, y podríamos extender esto al Sáhara Occidental y Marruecos, queda a menudo olvidada o desde luego “segregada” de los relatos y discusiones sobre la dictadura franquista. Sin embargo, es difícil entender los antecedentes y políticas del régimen sin incluir la impunidad de la violencia colonial antes, durante y después del periodo franquista.

Cécile Stehrenberger e Inés Plasencia Camps, investigadoras del proyecto, plantearon propuestas metodológicas para pensar las conexiones entre España y Guinea desde la historia de la ciencia y desde los estudios visuales. Por su parte, Benita Sampedro Vizcaya, profesora de la Universidad de Hofstra (Nueva York), trazó un recorrido por las imágenes de los llamados “boys”, trabajadores domésticos en su mayoría de origen nigeriano, a lo largo de la colonización de Guinea, profundizando en la complejidad de la segregación racial en el ámbito privado hasta el final del franquismo.

Programa:

Benita Sampedro Vizcaya: Houseboys. La vida cotidiana de los empleados del servicio doméstico en Guinea Ecuatorial durante la colonia.

Cécile Stehrenberger: Pensar el franquismo como historias de (des)enredos coloniales. Propuestas desde una historia de las ciencias.

Inés Plasencia Camps: Imágenes diaspóricas, corrientes oceánicas. La cultura visual en el estudio del colonialismo español en Guinea Ecuatorial.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search