Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN, ¿CÓMO PENSAR JUNTXS? 

Un diálogo entre CAROLINA ASTUDILLO (cineasta) y PASCALE THIBAUDEAU (investigadora)

Continuamos la quinta edición de EYE con este diálogo en torno al proyecto común Franquicias postales,  un documental sobre los campos de concentración franceses de lxs refugiadxs españolxs en 1939.

El encuentro será presencial, el martes 17 de diciembre a las 17 h en el Centro Asociado de la UNED Gregorio Marañón, C/ Argumosa, 3, 28012 Madrid. 

Actividad gratuita. PLAZAS LIMITADAS. Inscripciones en: experienciasyextravios@geo.uned.es

¡Os esperamos!

¿Y TÚ DE QUÉ TE RÍES? UN RECORRIDO CRÍTICO POR UN ARCHIVO DE MISOGINIA ILUSTRADA

Iniciamos la quinta edición de EYE con Raquel Manchado, artista visual, editora y coleccionadora de artefactos misóginos en una charla-taller titulada ¿Y tú de qué te ríes? Un recorrido crítico por un archivo de misoginia ilustrada.

El encuentro será presencial, el jueves 7 de noviembre a las 17 h en el Centro Asociado de la UNED Gregorio Marañón, C/ Argumosa, 3, 28012 Madrid. 

Actividad gratuita. PLAZAS LIMITADAS. Inscripciones en: experienciasyextravios@geo.uned.es

¡Os esperamos!

TALLER DE METODOLOGÍAS VISUALES CON AGUSTINA TRIQUELL (CONICET)

El próximo 9 de mayo se celebrará el taller MIL IMÁGENES PARA MÚLTIPLES GÉNEROS. APROXIMACIONES ANALÍTICAS A LOS MODOS VISUALES DE CATEGORIZACIÓN SOCIAL.

El título del taller propone dos asociaciones libres, dos juegos de palabras que, de algún modo, atravesarán las reflexiones a lo largo de nuestro encuentro. La primera, aquella que refiere a la idea de que “una imagen vale más que mil palabras”, basado en el sentido común sobre la potencia comunicativa de lo visual.
Pero, ¿qué idea de valor hay detrás de esta afirmación? ¿Qué imagen y qué palabras son puestas en la balanza? ¿cómo podemos cotizar y definir ese valor? ¿Para quiénes y dónde? La segunda referencia es un juego entre los géneros de lo fotográfico –y agregaríamos también de sus usos– y del género como performatividad.

A lo largo del taller nos proponemos abordar la dimensión visual de los proyectos y materiales de investigación de lxs participantes, entendiendo a las imágenes como un territorio de exploración que habilita la formulación de otras preguntas y hace emerger nuevos puntos de vista al problema. Estaremos transitando en esta doble avenida en la que transita por un lado la dimensión visual de lo social y, por el otro, la dimensión social de lo visual. Estaremos paradxs en el medio.

Este taller está a cargo de la artista, docente, editora e investigadora social Agustina Triquell, dra. en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de General Sarmiento, investigadora asistente del CONICET y docente de Historia de la Fotografía latinoamericana de la Licenciatura en Fotografía de la Universidad Nacional de San Martín. www.agustinatriquell.com

¿CUÁNDO Y DÓNDE?

Jueves 9 de mayo de 16h a 19h.

Centro Asociado de la UNED Gregorio Marañón, C/ Argumosa, 3, 28012 Madrid

Actividad gratuita. PLAZAS LIMITADAS. Inscripciones en: experienciasyextravios@geo.uned.es

EXPERIENCIAS Y EXTRAVÍOS. Seminario de Estudios Visuales y Antropología de la imagen. OF XENOPHOBIC TECHNICITIES, con Allen FELDMAN

El próximo jueves, 14 de diciembre, tenemos nuestra segunda sesión de EYE del curso 23/24. Recibimos a Allen Feldman, de la New York University, en un encuentro titulado Of Xenophobic Technicities.

El encuentro será presencial, a las 17h en la sala 3.31 del Edificio de Humanidades de la UNED. Paseo Senda del Rey 7, Madrid y podrá seguirse en línea, escríbenos a experienciasyextravios@geo.uned.es para obtener el enlace de acceso. 

¡Os esperamos!

EXPERIENCIAS Y EXTRAVÍOS. Seminario de Estudios Visuales y Antropología de la imagen. CARTOGRAFIAR LA DESAPARICIÓN

El próximo miércoles, 15 de noviembre, tenemos la primera sesión de EYE del curso 23/24. Recibimos a Pamela Colombo, de la Université de Laval (Canadá), en un encuentro titulado Cartografiar la desaparición: la traza espacial del desplazamiento, la desaparición y las búsquedas.

Esta vez, el encuentro será presencial, a las 17h en la sala 3.31 del Edificio de Humanidades de la UNED. Paseo Senda del Rey 7, Madrid.

La sesión también podrá seguirse en línea, escríbenos a experienciasyextravios@geo.uned.es para obtener el enlace de acceso. ¡Os esperamos!

CULTURAS DE LA MEMORIA EN ESPAÑA. Imaginarios, genealogías y des/encuentros

La jornada Culturas de la memoria en España. Imaginarios, genealogías y des/encuentros tiene como objetivo analizar y poner a dialogar distintas expresiones artísticas, creativas, visuales y materiales que articulan las diferentes formas que adquiere la memoria en la España contemporánea, incidiendo en sus manifestaciones en el presente, particularmente desde la transición. Partimos de la idea de que la memoria no es el pasado, sino cómo este pasado vive y se expresa en el presente.

En este sentido, se trata de trascender la idea de memoria histórica específica del caso español para pensar el fenómeno memorialista desde un enfoque transnacional en donde la memoria irrumpe a partir del último tercio del siglo XX. Así, las especificidades ocurridas en el contexto del Estado español durante la democracia serán el punto de partida para complejizar las relaciones de las memorias del franquismo y la guerra poniéndolas en relación con otras expresiones y relatos como, por ejemplo, la obsesión musealizadora y patrimonializadora; las revisiones y mitos históricos de la ultraderecha, materializados en la emergencia de la verdadera España encabezada por Vox; o las demandas de una memoria más larga.

Para abordar todas estas cuestiones hemos invitado a pensar en común a investigadoras e investigadores en torno a tres ejes principales -Imaginarios del pasado, Genealogías y emergencias, y Multidireccionalidad- en un encuentro organizado desde la UNED con el apoyo del del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática (estudios e investigaciones relativas a la recuperación memoria democrática, así como al reconocimiento moral de las víctimas de la guerra civil y de la dictadura).

Os esperamos el 12 de septiembre en la Sala 3.31 de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED, Paseo Senda del Rey, 7, Madrid.

PROGRAMA

10h. Apertura y presentación de la jornada

10h30. IMAGINARIOS DEL PASADO
Miguel Ángel García. Genealogías de los tabloides y el simulacro de la abundancia. De Vértice a Semana a hoy

Yayo Aznar. Una cuestión de sombreros. Los usos políticos de la distinción

Germán Labrador. El Valle de los Caídos Hinchable. Mutaciones escénicas del nacional-catolicismo en la era de Trump

13h. GENEALOGÍAS Y EMERGENCIAS
Constanza Nieto. Una memoria de espejos rotos. Viajes por los imaginarios-otros del cine experimental español

Mónica Alonso. Imágenes-víctimas, imágenes vivas. Des/activaciones de la fotografía doméstica del franquismo en el espacio público

Zoé de Kerangat. Olas y mareas de la memoria. Fases de exhumaciones de las víctimas de la represión franquista

Zahira Aragüete Sobre archivos, relatos y fosas. Re-imaginar la historia de la represión franquista en los procesos de exhumación contemporáneos

16h30. MULTIDIRECCIONALIDAD
Kostis Kornetis. El pasado “politemporal” durante la Gran Recesión en el sur europeo

Andrea García. El continuum de violencia en la intersección entre memorias y cuerpos. Un análisis feminista del conflicto armado en el País Vasco

Melibea Obono. Espacio público y minorías sexuales en Guinea Ecuatorial. Un estudio comparado entre Redada de violetas, Juntos antes que anochezca y La albina del dinero.

Descolonizar el gusto, pensar con el cuerpo

El próximo jueves 18 de mayo tenemos nuestra última sesión de EYE del curso. Recibimos a Lucrecia Masson y Marbella Figueroa en un diálogo en torno al cuerpo, titulado Descolonizar el gusto, pensar con el cuerpo.

Será, como siempre, en línea a las 17h. ¡Os esperamos!

Seminario de doctorandxs

El próximo jueves 16 de marzo tenemos nuestro Seminario de doctorandxs. Esta vez, Inés Molina (Universidad Autónoma de Madrid) y Félix Zamora Gómez (University of Michigan) nos presentan sus investigaciones con dos intervenciones tituladas Autoedición y contracultura en el posfranquismo. Preguntas, itinerarios y posibilidades a partir de Quienes no han tenido el derecho a la(s) palabra(s), la(s) toma(n) YA, 1976-1978 y Genealogías coloniales del discurso medioambiental y el imaginario territorial franquista.

Serán respondidxs por Germán Labrador Méndez y Jorge Luis Marzo. ¡Os esperamos!

Masculinidad enferma

El próximo jueves 16 de febrero  Marie Walin y Violeta Ruiz Cuenca conversarán acerca de la neurastenia y la impotencia, para reflexionar en torno a las enfermedades de la masculinidad en el siglo XIX. La sesión contará con las siguientes intervenciones:

Marie Walin, La impotencia sexual en el siglo XIX: ¿patología masculina o síntoma de una masculinidad patológica?

Violeta Ruiz Cuenca, Neurastenia, civilización y el hombre moderno en el fin de siècle

Será, como siempre, a las 17h y en línea.

EYE. Una madeja de memorias

El próximo lunes 14 arrancamos la tercera edición de EYE con uno de nuestros diálogos posibles titulado Una madeja de memorias. En él, Ana Penyas y Andrea Momoitio conversarán acerca de quehaceres que contribuyen a tejer otros relatos del pasado desde el feminismo.  El encuentro será abierto, en línea, a las 17h y podéis uniros a través de este enlace.

¡Os esperamos!

Arranca la tercera edición de Experiencias y Extravíos

El 14 de noviembre arrancamos la tercera edición de Experiencias y Extravíos [EyE], el Seminario Permanente de Estudios Visuales y Antropología de la Imagen. Queremos seguir pensando en colectivo cómo las imágenes construyen el mundo que somos. Para ello, contaremos con artistas e investigadoras de diversos ámbitos que traerán sus trabajos para debatir en torno a los temas que les hemos propuesto: un madeja de memorias, imaginarios de la anarquía, masculinidad enferma: neurastenia e impotencia o descolonizar el gusto, pensar con el cuerpo.

Toda la información acerca del seminario y las inscripciones las encontraréis aquí.

EyE/ El franquismo se sienta a la mesa. Hambre y caridad

El próximo jueves 16 de junio cerramos nuestra segunda edición de Experiencia y Extravíos. En este último encuentro queremos volver a reflexionar en torno a las experiencias durante el franquismo y lo haremos con un diálogo posible titulado El franquismo se sienta a la mesa. Hambre y caridad en el que conversarán Ana Fernández-Cebrián y Gloria Román Ruiz.

Será, como siempre, a las 17h a través de Teams. ¡Os esperamos!

Más información en: experienciasyextravios@geo.uned.es

 

EYE/Emociones en conflicto

El jueves 21 volvemos con una nueva sesión de Experiencias y Extravíos [EYE]. Otro diálogo posible entre Nicolás Buckley y Andrea García bajo el título Emociones en conflicto.

Como siempre a las 17h y a través de Teams. ¡Os esperamos!

y… para leer sobre todo esto:

LA HISTORIA ORAL: ¿UNA OPORTUNIDAD PARA SOBREPASAR LOS LÍMITES DE LA ACADEMIA? 

Por Nicolás Buckley 

En el mundo moderno las fuentes escritas han sido consideradas mas fiables que las orales. Sin embargo, en la nueva cultura post moderna ya no basta con que los científicos sociales consulten fuentes bibliográficas. Se podría decir que estamos viviendo el ‘boom’ del testimonio. El desprestigio que viven hoy en día los intelectuales está en parte motivado por como los ciudadanos quieren conocer la realidad de forma directa, sin intermediarios.  

La historia oral, donde los narradores vierten sus experiencias y emociones a través de una entrevista, nos sumerge (a los científicos sociales) en un terreno de incertidumbre. La objetividad de las fuentes escritas se traslada a la incomodidad (que puede llegar a sentir el investigador), al sentarse en frente de un ser humano para que le cuente su historia de vida.  Los historiadores orales se han ido acercando poco a poco a la antropología, una disciplina que analiza al ser humano en su forma holística (desde diferentes planos). ¿Es posible que la historia oral suponga un ‘desafío’ a las ciencias sociales que se han usado hasta el día de hoy? ¿De qué forma las subjetividades de los individuos se insertan en los modos de conocer que usamos (y usaremos) durante el actual siglo XXI? 

Este vocabulario (subjetividad, oralidad…) pone en cuestión un paradigma que ha definido la cultura occidental (y la misma idea de la ilustración) a lo largo de su historia: la objetividad. Los grandes desplazados de la modernidad (indígenas, comunidades afro…) revindican un espacio en la historia. Desde las universidades europeas o norteamericanas reivindicamos desde hace tiempo que las ciencias sociales y las humanidades han de ser ‘multidisciplinares’. Sin embargo, en la práctica la mayor parte del conocimiento se sigue produciendo de una forma vertical, y las luchas de poder dentro de las universidades son igual o más despiadadas que nunca. ¿Podrán las nuevas generaciones de investigadores relacionarse con el poder de una forma diferente a las anteriores? Ahí está el reto.  

INCOMODIDAD Y VULNERABILIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. TENSIONES Y APERTURAS

Por Andrea García González

La incomodidad como potencia. La incomodidad como emoción que desde el cuerpo nos permite identificar la violencia, las violencias -las que recibimos y las que ejercemos. La incomodidad que desvela violencias normalizadas, tanto dentro como fuera del ámbito académico. La incomodidad que en nuestra práctica investigadora, al igual que sucede con otras emociones, muchas veces tratamos de ignorar. Explorar las emociones, identificar la incomodidad y reconocer la vulnerabilidad, es sustancial al desarrollo de una práctica de investigación que pueda resultar transformadora.

Los análisis de académicas feministas como Megan Boler (1999), Sara Ahmed (2014, 2017), April Petillo (2020), Rachel Chadwick (2021) o Elona Hoover (2022) me ayudan a explorar la incomodidad en mi propia práctica investigadora. El sistema heteronormativo, en el planteamiento de Ahmed, generaría espacios en los que ciertos cuerpos se encuentran cómodos y excluye a otros que no encajan en esas formas. La incomodidad de quien no encaja puede llevar a desvelar la norma y potencialmente transformarla. Desde otro lugar, el de la complicidad con las estructuras de poder, April Petillo nos apela a escuchar desde la incomodidad para cuestionar nuestros propios privilegios. ¿A quién damos autoridad en el saber? En la estructura académica, el reconocimiento del saber se asocia a ciertas pautas, a normas en la expresión, en la forma de estar y hacer. ¿Nos revolvemos, incomodamos en nuestras sillas, cuando escuchamos/leemos a alguien que no encaja con nuestras expectativas de transmisión del saber? ¿Qué revela esa incomodidad sobre nuestra relación con las estructuras de poder?

Me detengo a reflexionar sobre el proceso de escritura de uno de mis últimos artículos. Explorar la incomodidad que sentí en la escritura, y de la que traté de huir, me sirve para analizar mi relación con las estructuras de poder en las que estoy imbuida. Ante mis miedos a ser juzgada, a ser etiquetada, rechazada al exponerme de forma vulnerable en relación al estudio que llevo a cabo sobre el conflicto vasco, decidí adoptar una voz en la que he sido entrenada como expresión que genera legitimidad en el conocimiento académico: una voz asertiva y contundente que pretende esquivar el desequilibrio, la vulnerabilidad y la aparente fragilidad de la contradicción, el tambaleo y lo inconcluso. Refugiándome en esa norma, generé una forma de representar las experiencias de aquellas que participaron en la investigación que podía llevar a cometer violencia epistémica hacia las mismas y hacia otras personas lectoras. Las compañeras feministas, con las que trabajaba en el monográfico en el que se incluía el artículo, me alertaron sobre ello y sobre lo fácil que resulta volver al espacio confortable de la normatividad, resguardarme bajo las mismas estructuras de poder que pretendo desafiar.

“Al estudiar la violencia, te atrapa como investigadora”, me dice una amiga cuya investigación también se centra en el conflicto armado vasco. Indago entonces en la incomodidad que me generaba lidiar con mis miedos, a través de la escucha de los silencios que quise sofocar. Los dos lados. La violencia de las dicotomías que tan presente está en conflictos armados como el que estudio, que está en la base de las múltiples violencias, también está en mí. Me permea. El miedo a la otredad, el miedo a ser emplazada, colocada en un otro. Con nosotros o con el otro. Ineludible cuando cada palabra está recubierta de confrontación: conflicto/terrorismo. Palabras que se me atraviesan, que sofocan, que no permiten respirar, que no me permiten escuchar. El discurso, la palabra generada a contrarreloj y bajo miedos hacia los que no quería mirar me llevaron a absorber las experiencias de otros. Mis miedos cubrieron mi respiración y hablé y hablé, con una voz que intentaba evitar el ser etiquetada, el ser emplazada en uno de los dos lados, algo probablemente inevitable, ineludible, por mucho aliento que dejara por el camino. “Al estudiar la violencia, te atrapa como investigadora”.

Detectar la incomodidad, explorar las emociones, pasa por el cuerpo, pasa por el respirar. “La pedagogía de la incomodidad es una pedagogía sobre los cuerpos”, afirma Megan Boler (1999: 196). Para escuchar es necesario ser capaz de respirar. Las demandas de productividad, los miedos, las expectativas, las fechas de entrega, las interpretaciones de lo que es valorable y exitoso, las desigualdades enraizadas… nos impiden respirar. Cuando no respiro, ni escucho ni entiendo. Con el apoyo de mis compañeras, pude conectar con mi vulnerabilidad, exponerme a ella mientras me siento protegida. Apoyada en mi vulnerabilidad, exploro los miedos y la incomodidad que me generan. De esta manera, esos miedos no bloquean mi respiración ni mi movimiento. Atiendo a esa incomodidad con curiosidad, sin culpa pero con responsabilidad.

Para terminar, quisiera resaltar precisamente la importancia de ese apoyo. La escucha de la incomodidad y el reconocimiento de la vulnerabilidad puede generar movimiento, tiene mucho potencial, pero su apertura también puede ser agotadora o puede ocasionar dolor. En este sentido es importante el apoyo: el apoyo de la comunidad, de los lazos que nos sostienen y protegen, que en colectivo nos impulsan a descubrir, nos cuestionan con respeto, nos abrazan a través de las palabras, de complicidades, de encuentros virtuales o presenciales. La dimensión colectiva del conocimiento es importante cuando apostamos por la transformación. Es indispensable.

REFERENCIAS

Ahmed, Sara. (2014) The Cultural Politics of Emotion. 2nd ed. New York: Routledge.

Ahmed, Sara. (2017) Living a Feminist Life. Durham: Duke University Press.

Boler, Megan. (1999) Feeling Power: Emotions and Education. Psychology press.

Chadwick, Rachelle. (2021) “On the politics of discomfort.” Feminist Theory, 22 (4), pp. 556-574.

Hoover, Elona y Andrea Garcia-Gonzalez (Eds.) (2022) “Discomforting Ethnographic Knowledges”. Borderlands 21 (2). (en prensa)

Petillo, April. (2020) ‘Unsettling Ourselves: Notes on Reflective Listening beyond Discomfort’, Feminist Anthropology, 1(1), pp. 14-23.

EyE. Políticas de la imaginación digital

Empezamos el año con nuestro segundo diálogo posible: Virginia Lázaro Villa y Javier García Zamora presentarán, en esta segunda sesión de EyE una conversación que han titulado Memes y marcas personales. Dos estrategias de supervivencia ante la precariedad de la era digital.

Será el próximo jueves 20 de enero, como siempre a las 17h. ¡Os esperamos!

y… para seguir leyendo:

Las redes sociales digitales y la utopía

Por Javier Zamora García

Recientemente, el Washington Post[1] publicaba un artículo señalando que los famosos están abandonando Twitter, dejando atrás aquella era dorada en la que individuos aislados como Ashton Kutcher demostraban a gigantes mediáticos como la CNN que podían acumular mayor número  de seguidores por sí solos. De hecho, gestos como el de Kutcher no eran patrimonio exclusivo de las celebrities. En 2006, la revista Time publicaba su famosa portada anual señalándonos a todos nosotros (YOU) como la persona del año[2]. Muchas más personas que Kutcher llegaron a creer que los ciudadanos ordinarios podían encarnar el mito de David frente a Goliat, consiguiendo que su voz traspasara los filtros impuestos por los viejos mediadores de la información. Durante los primeros años de las redes sociales digitales, esta suerte de espíritu ciberdemocrático hizo creer a activistas de diversas movilizaciones urbanas, desde la plaza Tahrir a la puerta del Sol, que la fuerza coordinada de los más débiles podía llegar a derrotar a los grandes conglomerados mediáticos. Como afirmaba Yochai Benkler en su famoso libro La riqueza de las redes[3], Internet tenía el potencial de permitir que la “producción entre pares basada en bienes comunes” acabara con un modelo donde los ciudadanos consumían información de forma pasiva y la consideraban un producto acabado sobre el que era imposible intervenir. En la nueva era de Internet, los usuarios de la red alcanzarían mayor capacidad para participar activamente en la esfera pública, haciéndola más plástica y creativa, mejorando así sus capacidades críticas.

16 años después de la publicación de La riqueza de las redes, aquel paraíso democrático se ha revelado como una ilusión en el peor de los sentidos. Sabemos ya que las principales redes sociales poseen arquitecturas asentadas sobre un modelo de negocio basado en extraer, procesar, almacenar y monetizar datos sobre nuestra[4] conducta[5]. La conversación, el intercambio de información y la crítica siguen siendo posibles, pero hoy conocemos bien que la arquitectura técnica de las redes no busca explícitamente favorecer una conversación abierta y enriquecedora, sino mantenernos enganchados[6] a ellas con el objetivo de obtener mayores beneficios. Por un lado, nuestra mayor presencia en ellas permite acumular cantidades crecientes de información que mejoran los modelos algorítmicos que predicen nuestro comportamiento. Por otro lado, las redes se ofrecen al mercado como una inmensa valla publicitaria que personaliza sus anuncios en función de lo que somos y hacemos. Por tanto, los valores sociales que animan su diseño responden más a las necesidades del marketing y el comercio digital que a ideales democráticos como el desarrollo de la actitud crítica, la autonomía, la diversidad o la pluralidad informativa. El propio Elon Musk, en sus declaraciones sobre la posible compra de Twitter, ha señalado su intención de recuperar cuentas como la de Donald Trump, disfrazando de lucha por la libertad de expresión[7] lo que es en realidad un intento por mejorar la productividad económica de Twitter.

Este diseño técnico ha convertido las redes sociales digitales en un paraíso para el ciberacoso, la desinformación o la búsqueda frenética de autopromoción. Del mismo modo, la alianza entre las plataformas digitales y las viejas industrias culturales ha provocado que el contenido amateur que poblaba los primeros años de redes como Youtube se haya visto sustituido por nuevos productos culturales mucho más ligados a la producción industrial de entretenimiento. Pero el martilleo mediático nos sigue recordando día a día que el futuro de nuestra conversación pública depende únicamente de la acción de magnates como Musk o Zuckerberg. Existen motivos para la esperanza, como la Digital Services Act[8] propuesta por la Comisión Europea y recientemente aprobada. Sin embargo, lo cierto es que la mayoría de nosotros aún nos percibimos como actores impotentes ante el hecho de que el futuro de la esfera pública digital dependa de un puñado reducido de empresas privadas[9]. Frente a este escenario, lo normal es reaccionar de dos formas diferentes, pero igualmente ineficaces en términos políticos. Por un lado, hay quienes prefieren desertar de las redes sociales digitales para huir del exhibicionismo, el ruido o la bronca, olvidando que hoy en día el uso de plataformas se ha convertido en una actividad necesaria en muchos entornos laborales, y que esa estrategia de abandono constituye un privilegio que solo unos pocos pueden practicar. Del otro lado, hay quienes aceptan la conversación pública digital realmente existente como algo que, sin ser perfecto, es lo mejor de entre las alternativas posibles. En su temor por perderle el pulso a la actualidad o por dejar de ser relevantes para un campo profesional específico, esta estrategia se nos vende como la única manera de seguir formando parte de esta sociedad, signifique eso lo que signifique.

Es innegable que las plataformas digitales han evolucionado de una forma que pocos previmos cuando nacieron en los primeros años del siglo XXI. Es razonable también sentir que, a pesar de estos cambios, las redes sociales digitales han venido para quedarse como parte de las herramientas de comunicación que nos vinculan.  Pero la pregunta que alumbró aquel entusiasmo democrático en sus orígenes (¿quién decide qué información es relevante y en base a qué criterios lo hace?) sigue abierta para nosotros como uno de los interrogantes políticos más relevantes de nuestro tiempo. Una pregunta que no solo nos apela en tanto que ciudadanos, sino que también nos obliga a cuestionar la forma en que consumimos contenido digital. ¿Es realmente nutritivo para nosotros el tipo de contenido que nos ofrecen las stories de Youtube, Instagram o Facebook? ¿Dónde ha quedado la crítica al consumo alienante que expresaban autores como Guy Debord[10], Herbert Marcuse[11] o André Gorz[12]? Frente a soluciones individuales, ya sean desertoras o conformistas, es necesario seguir apostando por articular alternativas que sepan conjugar la legislación, el diseño técnico y la movilización ciudadana para proteger la calidad de nuestra esfera pública. Para ello, es fundamental no solo ser capaces de imaginar redes sociales digitales diferentes, sino también recuperar la capacidad para discutir colectivamente sobre los valores sociales que queremos que las animen.  De lo contrario, perderemos una herramienta fundamental para afrontar la complejidad de los retos de nuestro siglo.


[1] https://www.washingtonpost.com/technology/2022/05/12/twitter-celebrities-musk/

[2] https://www.nbcnews.com/id/wbna16242528

[3] https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/9788498886344.pdf

[4] https://elpais.com/cultura/2020/09/25/babelia/1601043525_508297.html

[5] https://cajanegraeditora.com.ar/libros/capitalismo-de-plataformas-nick-srnicek/

[6] https://www.elsaltodiario.com/pensamiento/marta-peirano-enemigo-conoce-sistema

[7] https://www.forbes.com/sites/michaelposner/2022/04/20/why-elon-musk-would-be-bad-for-twitter/?sh=2cb07de220af

[8] https://www.amnesty.org/en/latest/news/2022/04/european-union-digital-services-act-agreement-a-watershed-moment-for-internet-regulation/

[9] https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1358

[10] https://www.pre-textos.com/escaparate/product_info.php?products_id=354

[11] https://www.planetadelibros.com/libro-el-hombre-unidimensional/209288

[12] https://www.laie.es/es/libro/critica-de-la-razon-productivista/9788483194010/704863