Arranca la nueva edición de EXPERIENCIAS Y EXTRAVÍOS [EyE]

En noviembre arranca la segunda edición de Experiencias y Extravíos [EyE], el Seminario Permanente de Estudios Visuales y Antropología de la Imagen. Queremos seguir pensando en colectivo cómo las imágenes construyen el mundo que somos. Para ello, contaremos con artistas e investigadoras de diversos ámbitos que traerán sus trabajos para debatir en torno a los temas que les hemos propuesto: rendir cuentas con las estatuas, las políticas de la imaginación digital, las identidades en construcción, las emociones en conflicto o el hambre y la caridad durante el franquismo.

Toda la información acerca del seminario y las inscripciones las encontraréis aquí.

EXPERIENCIAS DEL TERRITORIO

Durante la llamada transición española, también hoy conocida como el régimen de 1978, se estableció un marco del silencio que, a través de mecanismos como la Ley de Amnistía del 1977, intentó sostener una democracia edificada sobre los cimientos del franquismo, perpetuado a partir de numerosos dispositivos institucionales y legales. Se estableció así una memoria oficial por encima de otras memorias colectivas e individuales que quería congelar el pasado dentro de ese relato. El seminario Experiencias del territorio. Arquitecturas represivas y espacios de la memoria bajo el franquismo aborda experiencias en torno a la arquitectura, el territorio y los espacios vividos durante la dictadura desde diferentes disciplinas de investigación y la práctica artística que los abordan tanto como agentes de la represión y la resistencia como de su recuperación y reflexión en el presente.

De todo ello discutiremos los días 14 y 15 de octubre en este seminario, dirigido por Juan Guardiola e Inés Plasencia cuyo programa puedes descargar aquí.

Os esperamos en el Auditorio del centro de la UNED de Escuelas Pías,    C/ Tribulete, 14, Madrid

 

 

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search